VISIÓN GENERAL DE LA CIRCULACIÓN; BIOFÍSICA DE LA PRESIÓN, EL FLUJO Y LA RESISTENCIA.

CIRCULACIÓN SANGUÍNEA Y SU REGULACIÓN.: 1.1 FLUJO SANGUÍNEO.

La función de la circulación consiste en atender las necesidades del organismo: transportar nutrientes hacia los tejidos del organismo, transportar los productos de desecho, transportar las hormonas de una parte del organismo a otra y, en general, mantener un entorno apropiado en todos los líquidos tisulares del organismo para lograr la supervivencia y funcionalidad óptima de las células. Está divida en circulación sistémica y circulación pulmonar:

Resultado de imagen para circulación gif

La función de las arterias consiste en transportar la sangre con una presión alta hacia los tejidos, motivo por el cual las arterias tienen unas paredes vasculares fuertes y unos flujos sanguíneos importantes con una velocidad alta. Las arteriolas son las últimas ramas pequeñas del sistema arterial y actúan controlando los conductos a través de los cuales se libera la sangre en los capilares.

ARTERIOLA - Definición y sinónimos de arteriola en el diccionario ...

Tienen paredes musculares fuertes que pueden cerrarlas por completo o que pueden, al relajarse, dilatarlos vasos varias veces.Los capilares consiste en el intercambio de líquidos, nutrientes, electrólitos, hormonas y otras sustancias en la sangre y en el líquido intersticial. Las paredes del capilar son muy finas y tienen muchos poros capilares diminutos, que son permeables al agua y a otrasmoléculas pequeñas.

Las vénulas recogen la sangre de los capilares y después se reúnen gradualmente formando venas de tamaño progresivamente mayor.

Las venas funcionan como conductos para el transporte de sangre que vuelve desde las vénulas al corazón; igualmente importante es que sirven como una reserva importante desangre extra. Paredes finas.

Arteriolas, capilares y vénulas | Corazón Corazón

Volúmenes de sangre en los distintos componentes de la circulación.

Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo:

Volúmenes de sangre en los distintos componentes de la circulación. Superficies transversales y velocidades del flujo sanguíneo
Como debe pasar el mismo volumen de flujo sanguíneo (F) a través de cada segmento dela circulación en cada minuto, la velocidad del flujo sanguíneo (v) es inversamente proporcional a la superficie transversal vascular (A).

v=F/A

Recorrido De La Sangre Y Componentes De La Misma GIF | Gfycat

En condiciones de reposo la velocidad es como media de 33cm/s en la aorta pero con una velocidad sólo de 1/1.000 en los capilares, es decir, aproximadamente 0,3 mm/s. No obstante, como los capilares tienen una longitud de sólo 0,3 a l mm, la sangre sólo se queda allí durante 1-3s.

Presiones en las distintas porciones de la circulación.

La presión arterial alterna entre una presión sistólica de 120 mmHg y una diastólica de 80mmHg,
La presión de los capilares sistémicos oscila desde 35 mmHg cerca de los extremos arteriolar es hasta tan sólo 10 mmHg cerca de los extremos venosos, pero la presión media «funcional» en la mayoría de los lechos vasculares es de 17 mmHg, aproximadamente, una presión suficientemente baja que permite pequeñas fugas de plasma a través de los poros diminutos de las paredes capilares, aunque los nutrientes pueden difundir fácilmente a través de los mismos poros hacia las células de los tejido sexternos. La presión sistólica arterial pulmonar alcanza un promedio de 25 mmHg y la diastólica, de 8 mmHg, con una presión arterial pulmonar media de sólo 16 mmHg. La media de la presión capilar pulmonar alcanza un promedio de sólo 7 mmHg. Aun así, el flujo sanguíneo por minuto a través de los pulmones es el mismo que en la circulación sistémica.

Principios básicos de la función circulatoria

1. La velocidad del flujo sanguíneo en cada tejido del organismo casi siempre se controla por precisión en relación con las necesidades del tejido: Hormonas y sistema nervioso colaboran en el control del flujo sanguíneo tisular.
2. El gasto cardíaco se controla principalmente por la suma de todos los flujos tisulares locales.
3. La regulación de la presión arterial es generalmente independiente del control del flujo sanguíneo local o del control del gasto cardíaco.

Interrelaciones entre la presión, el flujo y la resistencia.

El flujo sanguíneo que atraviesa un vaso sanguíneo está determinado por dos factores:
1)diferencia de presión de la sangre entre los dos extremos de un vaso, también denominado «gradiente de presión» en el vaso, que es la fuerza que empuja la sangre a través del vaso
2) los impedimentos que el flujo sanguíneo encuentra en el vaso,que se conoce como resistencia vascular.

El flujo atraves del vaso se puede calcular con la ley de Ohm que es:
° F=∆P/R
° F= Flujo sanguíneo
° ∆P= Diferencia de presiones de los dos extremos del vaso
° R= resistencia

Flujo sanguíneo

  • Es la cantidad de sangres que atraviesa un punto dado de la circulación en un periodo de tiempo determinado. ml/m o ml/s.
  • El flujo sanguíneo global de toda la circulación de un adulto en reposo es de unos 5.000ml/min se considera igual al gasto cardiaco porque es la cantidad de sangre que bombea el corazón en la aorta en cada minuto.
Arteria – simulation, animation – eduMedia

Presión sanguínea

  • Se mide casi siempre en milímetros de mercurio (mmHg) porque el manómetro de mercurio se ha usado como patrón de referencia para medir la presión
  • La presión arterial mide la fuerza ejercida por la sangre contra una unidad de superficie dela pared del vaso.En ocasiones, la presión se mide en centímetros de agua (cm H20).
  • Una presión de 10cm H20 significa una presión suficiente para elevar una columna de agua contra la gravedad hasta una altura de 10 centímetros.
  • Una presión de 1 mm de mercurio es igual a una presión de 1,36 cm de agua.

Distensibilidad vascular

  • Todos los vasos sanguíneos del aparato vascular son distensibles, esto permite el acoplamiento de las arterias al gasto pulsátil del corazón y superar las pulsaciones de la presión.
  • Los vasos más distensibles del cuerpo son las venas, capaces de almacenar 0.5-1 litro de sangre. Las arterias son más fuertes que las venas, es por eso que estas últimas son más distensibles.
  • La estimulación simpática aumenta la presión en cada volumen de arterias o venas, mientras que la inhibición simpática lo disminuye.
  • Compliancia diferida: se refiere a que si un vaso está expuesto a un aumento de volumen, primero presentara un incremento de la presión pero progresivamente se estirara el musculo liso del vaso y hará que la presión vuelva a la normalidad.
Resultado de imagen para distensibilidad vascular

Pulsaciones de la presión arterial

La compliancia del árbol arterial permite reducir las pulsaciones de la presión hasta que prácticamente desaparecen al momento de alcanzar los capilares.

Presión sistólica -> 120 mmHg
presión diastólica -> 80 mmHg
la diferencia entre estas dos presiones recibe el nombre de presión de pulso y es igual a -> 40mmHg.

Resultado de imagen para presion arterial gif

Factores que afectan la presión de pulso:
1.- Volumen sistólico del corazón.
2.- Compliancia (distensibilidad total) del árbol arterial (en los ancianos la distensibilidad de los vasos disminuye por la arterioesclerosis).
3.- Eyección del corazón durante la sístole.

La presión de pulso está determinada por la relación entre el gasto cardíaco y la compliancia del árbol arterial.

Resultado de imagen para presion de pulso

1.- Estenosis valvular aórtica: se debe a la disminución del diámetro de apertura de la válvula lo cual la presión de pulso aórtico disminuye también.Situaciones que provocan un perfil anormal de la onda de pulso de presión:

Estenosis valvular aórtica (para Padres) - Nemours KidsHealth

2.- Conducto arterioso permeable: es cuando la sangre en lugar de bombearse a la aorta fluye a través de la arteria y vasos pulmonares, lo que produce un descenso diastólica antes del latido.
3.- Insuficiencia aórtica: es por la ausencia o por el cierre incompleto de la válvula, lo que produce que después de cada latido la sangre que fluye por la aorta se va hacia el ventrículo izquierdo, lo que provoca produce una disminución de la presión aortica.

Resultado de imagen para insuficiencia aortica

La velocidad de la transmisión del pulso de la presión en la aorta normal es de 3-5 m/s, de 7-10 m/s en las ramas arteriales grandes y de 15-35 m/s en las pequeñas arterias.

La disminución de las pulsaciones en la periferia recibe el nombre de amortiguación de los pulsos, sus orígenes son:
1.- Resistencia al movimiento de la sangre en los vasos.
2.-Compliancia de los vasos.

Resultado de imagen para resistencia de vasos sanguineos

El grado de amortiguación es casi directamente proporcional al producto resistencia por compliancia. Se utiliza la arteria antecubital en el método de auscultación para determinar las presiones arteriales. Los ruidos que se escucha reciben el nombre de ruidos de Korotkoff.

Las venas y sus funciones

Las venas periféricas pueden impulsar la sangre mediante la bomba venosa e incluso pueden regular el gasto cardíaco. La sangre de todas las venas sistémicas fluyen hacia la aurícula izquierda del corazón. La presión del interior de esta cámara recibe el nombre de presión venosa central.

Resultado de imagen para presion venosa central

La presión de la aurícula izquierda está regulada por:
1.-La capacidad del corazón de bombear la sangre al exterior de la aurícula y el ventrículo derecho a los pulmones.
2.-La tendencia de la sangre a fluir desde las venas periféricas hacia la aurícula derecha.

Factores que aumentan el retorno venoso (también la presión de la aurícula derecha):
1.-Aumento del volumen de sangre.
2.-Aumento del tono de los grandes vasos del organismo.
3.-Dilatación de las arteriolas.

La presión normal de la aurícula derecha es de 0 mmHg.

Cuando la presión intraabdominal aumenta, la presión de las venas de las piernas debe de aumentar por encima de la presión abdominal antes de que las venas abdominales se abran y permitan el paso de la sangre desde las piernas al corazón.

Presión gravitacional o hidrostática: es producida en el aparato vascular por el peso de la sangre en las venas.

Las venas del cuello de una persona que esté de pie se colapsan casi por completo en todo su recorrido hasta el cráneo, por la presión atmosférica que hay fuera del cuello.

Las venas del interior del cráneo se encuentran dentro de una cámara no colapsable (la cavidad craneal), por lo que no se pueden colapsar. En consecuencia, puede haber una presión negativa en los senos de la dura de la cabeza; en bipedestación la presión venosa del seno sagital de la parte superior del cráneo es de –10 mmHg, por la “aspiración” hidrostática que existe entre la parte superior y la base del cráneo.

Las válvulas de las venas están distribuidas a tal manera que la dirección del flujo sanguíneo venoso solo puede ir hacia el corazón.

Resultado de imagen para venas gif

Bomba venosa o bomba muscular: es cuando la tensión de los músculos empuja una determinada cantidad de sangre venosa al corazón.

La presión venosa puede determinarse observando el grado de distensión de las venas periféricas, especialmente la del cuello, o de una manera exacta a través de un catéter a través de las venas periféricas hasta la aurícula derecha.

La presión medida de la aurícula derecha es de 0mmHg y la presión arterial es de 100mmHg.

En la válvula tricúspide o cerca de ella no afectan los factores de presión gravitacional.

El corazón actúa como un regulador de retroalimentación de presión en la válvula tricúspide.

Más del 60% de toda la sangre venosa se encuentra en las venas, es por eso que se dice que actúan como reservorio de energía.

Deja un comentario